Foto de Jazzamoart Vázquez México

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

A la fecha, Jazzamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en EUA, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Ha colaborado en innumerables publicaciones, talleres, conferencias y cds. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA de 1993 al 2000.

2007 Exhibe en la Henanine Gallery de Nueva York, EUA. Expone en el Museo...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Otros
Otros
Grabados
Escultura
Pintura
Ver todas las obras

También podría interesarte...

A la fecha, Jazzamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en EUA, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Ha colaborado en innumerables publicaciones, talleres, conferencias y cds. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA de 1993 al 2000.

2007 Exhibe en la Henanine Gallery de Nueva York, EUA. Expone en el Museo Costumbrista de Sonora, en el Museo Raúl Anguiano en Guadalajara, en el Museo Franz Meyer y en el encuentro escultorico México-Japón en Mérida. Obtiene el premio del International Art Call para el Festival de Jazz de Guelph en Ontario, Canadá.

2006 En México, crea una escultura para el Museo del Niño y expone en el WTC, la Bolsa de Valores y el ITAM, en EUA en la Castle Gallery de Nueva Yok y en Italia en la Galería Vismara en Milán.

2005 Expone en la Tour de la Bourse en Montreal, Canadá y el Hyogo Prefectural Museum of Art en Kobe, Japón. Diseña el premio del Festival de Jazz de México, distinción que recibirían Wayne Shorter y Diana Krall. Gana el Primer Premio en el Intl. Art Contest en Australia.

2004 Crea un tótem en Quebec, Canadá. Expone en el Museo de arte abstracto Manuel Felguerez y en el Festival Internacional de Jazz de Montreal. Recibe la Llave de la Ciudad y la Gardenia de Plata en Nayarit.

2003 Expone en el Instituto de México en San Antonio, Texas y Washington, D.C. Participa en la muestra Prodigios de fin de Siglo en el Museo MARCO. Realiza esculturas monumentales para el Corredor Chactemal y el Jardín Escultórico Juan Soriano.

2002 Exhibe colectivamente en el Museo Reina Sofía en Madrid, España y obtiene la jaiba de Oro en Tamps.

2001 Expone en el Museo José Luis Cuevas, en la Galería del Aeropuerto Internacional de México y en la New Gallery Space en Nueva York.

2000 Participa en muestras en el MUCA, Instituto Cultural Cabañas, MACAY y The Rye Arts Center en Nueva York.

1999 Expone en el Museo de San Ildefonso. Recibe la Medalla San Juan Bautista de la Salle.

1998 Exhibe en la galería Kyra Maralt en Berlín, Alemania. Es nombrado miembro Honorario del Comité de Artes Plásticas de Gto. Realiza obras en Milán, Italia.

1997 En México expone en las galerías Pecanins y Kin, en el Instituto Cultural Mexicano de Copenhague, Dinamarca, el Museo Do Brinquedo de Sintra, en Lisboa, Portugal y el Museo de las Americas en Denver, EUA.

1996 Expone en la Galería Norske Grafikere en Oslo, Noruega y en los Museos de Kerava, Joenbuv y Rovaniemi en Helsinki, Finlandia.

1995 Crea esculturas monumentales en Hollywood, California y en el Centro Cultural San Angel.

1994 Exhibe en el Centro Cultural Belem en Lisboa, Portugal y el Instituto de Bellas Artes de San José, Costa Rica. Obtiene Mención Honorífica en la II Bienal Nacional de Pintura Pascual.

1993 Participa en el Festival de Europalia en Ostende, Bélgica y en la Trienal de Osaka, Japón.

1992 Realiza una escultura monumental y la escenografía del Festival de Jazz en el Auditorio Nacional para B.B. King y Ray Charles entre otros.

1991 Expone en el WTC de Los Angeles, California. Obtiene Mención Honorífica en la IV Bienal Nacional Diego Rivera, Sección dibujo .

1990 Instala un taller en París, Francia. En México expone en el Museo de Arte Moderno, el Museo de la Estampa y recibe el premio Festival del Centro Histórico.

1989 Realiza un mural de 360 metros cuadrados en la UAM. Obtiene Mención Honorífica en el concurso Dante Aligheri y gana el Premio del Bicentenario de la Revolución Francesa.

1988 Expone en la Scott Alan Gallery de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Recibe Mención Honorífica en el Salón Nacional de Artes Plásticas en dibujo.

1987 Exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil y en el Bronx Museum of Art en Nueva York. Obtiene Mención Honorífica en la muestra “50 años de lucha por la alimentación” y gana el Premio de Adquisición en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Pintura.

1986 Participa en Confrontación 86 y en la Bienal de Cuenca, Ecuador; recibe Mención Honorífica en la Bienal Tamayo y el Gran Premio en la Bienal de Miami, EUA.

1985 Expone en el Museo de Phoenix, EUA, en la Galería L´space Cardin en París, Francia y en el Premio Internacional de dibujo Joan Miró en Barcelona, España. Obtiene Mención Honorífica en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Escultura.

1984 Participa por primera vez en muestras en el Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo del Chopo.

1982 Expone en la Bienal Tamayo, en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Escultura y recibe Mención Honorífica en Pintura.

1981 Participa en el Salón Nacional de Artes Plásticas

1969 Ingresa a San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas.

1963 Es becado por Agustín Yañez, Secretario de Educación Pública.

1951 Nace Francisco Javier Vázquez Estupiñán en Irapuato, Gto. el 28 de Mayo.

www.jazzamoart.com

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago